Tipos de humedades y soluciones habituales
Dic. 2022
La humedad sigue siendo uno de los problemas más recurrentes en casas, edificios, locales comerciales y demás. Básicamente, cualquier estructura construida está expuesta a sufrir este tipo de problema. Por eso, necesitas tener a mano una solución con la que evites que se presenten y causen mayores complicaciones. Para ello, en este post te hablaremos de la humedad y sobre cómo puedes atenderlas.

Los tipos de humedades y cómo puedes solucionarlas
Las paredes, techos, suelos, jardineras y demás suelen ser las principales víctimas de la humedad. La humedad va causando daños tanto a la estructura como al entorno y a las personas. Se forman manchas, malos olores y abultamientos que crean mal aspecto y pueden causar alergias a quienes viven allí. Por eso, ahora vamos a identificar los tres tipos de humedades existentes y la manera de solucionar el problema.
1. Humedades por capilaridad
La humedad por capilaridad es el tipo que se presenta como resultado del contacto que tiene la
edificación con el agua del terreno. Es decir, el agua asciende hacia las paredes desde el suelo del
exterior. Por eso, es común en los sótanos, las plantas bajas y las viviendas. La razón principal de
su presencia es la falta de aplicación de un buen aislante o impermeabilizante tanto para el
terreno como para la construcción.
¿Cómo se identifica la humedad por capilaridad? Se hace evidente a través de manchas oscuras en
la parte inferior de las paredes y en el suelo. Además, debido a la condición salina del agua que va
subiendo se presentan manchas de color blanco. También la pintura comienza a separarse de las
paredes. En todo caso, esta humedad genera mala apariencia, malos olores, insalubridad y
debilita la edificación.
Cómo solucionar la humedad por capilaridad
La solución ideal es la que te permite eliminar la humedad y crear un sistema de protección que
evite que se presente nuevamente. Para ello, los expertos utilizamos un tipo de compuesto a base
de cemento. Se trata de una mezcla sencilla que se combina con agua y se convierte en una
sustancia cremosa y suave que se puede colocar con facilidad. Después, cuando se seca logra un
sello impermeable de calidad.
Este tipo de productos ha sido fabricado para actuar como un recubrimiento perfecto de las
paredes y suelos afectadas. Por lo tanto, son efectivas en los sótanos, los muros y los cimientos
que mantienen contacto con la humedad externa. Esta tarea requiere de conocimiento y práctica,
puesto que se estará trabajando un área deteriorada. Por eso, si quieres prevenir su reaparición,
contacta a expertos.
2. Humedades por condensación
La humedad por condensación se produce por dos condiciones presentes en el ambiente: un alto
nivel de humedad o superficies muy frías. Un alto nivel de humedad es posible cuando el grado
de vapor de agua existente es superior al que soporta la casa, además de una mala ventilación. Y las superficies frías se originan como resultado de la falta de un buen aislamiento térmico en
paredes y ventanas.
¿Cómo se identifica la humedad por condensación? Ella se hace visible a través de pequeñas gotas
en las paredes y ventanas, tal como si se tratara de un lagrimeo. Poco a poco va empañando los
cristales. De esa manera, va creando manchas en las paredes, pero de pequeño alcance, solo que,
sino se atacan pronto, se convertirán en hongos. Como resultado, se afecta la estética, y puede
provocar problemas respiratorios.
Cómo solucionar la humedad por condensación
La primera solución es crear un ambiente adecuado para el confort, pero inadecuado para que se
forme la humedad. Por lo tanto, si el vapor del agua presente en la casa es mayor a lo que ella
puede asimilar, será necesario crear un sistema de ventilación más completo. Una acción
inmediata para esto es ventilar las habitaciones con mayor regularidad para impedir que la
humedad encuentre su ambiente.
En segundo lugar, necesitarás de una mejora en la impermeabilización de la casa, sean las
paredes, ventanas o techo. Si mediante ellas se está produciendo la condensación, hay que atacar
de inmediato la situación. Por supuesto, encontrar la falla de impermeabilización es una tarea de
profesionales con experiencia. Los expertos del sector te ayudamos a solucionar de manera total
el problema.
3. Humedades por filtración
La humedad por filtración puede estar presente en paredes y techo. Ella surge como resultado de
grietas o fisuras que hay en cada una de estas secciones de la casa. Por lo tanto, la humedad por
filtración se produce desde el exterior hacia el interior de una vivienda. Sus principales causas son:
falta de buena impermeabilización, el uso de un producto impermeabilizante deficiente, rupturas,
tuberías rotas, grifos que gotean, etc.
¿Cómo se identifica la humedad por filtración? Es fácil notarla porque siempre va a tener un
centro o lugar de origen y va creando una mancha en forma de línea. De esa manera, la filtración
permite ver dónde están las fisuras de las paredes o techo. Estas manchas se van ampliando en
base a la regularidad con la que reciben agua estas secciones. Así van creando una apariencia sin
estética porque dañan las paredes.
Cómo solucionar la humedad por filtración
Para atacar la humedad por filtración hay que comenzar por identificar la raíz del problema.
Debes tener en cuenta que, donde está el centro o el origen de la filtración no necesariamente es
donde hay que atacar. Además, es posible que se deba a una tubería que está deteriorada y deba
ser reemplazada. Por lo tanto, es recomendable que acudas a un profesional experto para iniciar
con este proceso.
Después de identificado el origen de la filtración es momento de crear una impermeabilización
adecuada. Para ello existen algunos sistemas impermeabilizantes modernos, tales como telas
asfálticas que resultan eficaces. Además, si la causa se debe a tuberías averiadas, tendrás que
hacer el trabajo de fontanería correspondiente. Después, hay que sellar con un producto
impermeabilizante de calidad.
Elimina los problemas de humedad con profesionales expertos fiables
La humedad es un problema que parece no tener fin, pero ese no tiene por qué ser tu caso. Por el contrario, en Garmo Impermeabilizaciones consigues a un equipo de profesionales con amplia experiencia en este tema. Con nosotros podrás identificar las causas del problema y tendrás una solución eficaz que te dará tranquilidad y confort. Por eso, puedes eliminar el problema de la mano de gente fiable.